RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA DEMOCRÁTICA DE LAS MUJERES RAPADAS
(ARCHIVO AUDIOVISUAL)
ENTREVISTAS FASE II (Selección)

Entrevista a José María Azuaga Rico el 27/04/2024 en Motril. Investigador de la represión franquista en la zona de Granada.
«Uno de los casos que se dio en la comarca de la Costa granadina de mujeres rapadas fue el de Carmen Pretel Bustos. Se trataba de una señora que trabajaba de partera en el pueblo de Ítrabo y que era de religión protestante. Durante un tiempo había emigrado a Argentina y allí se unió al protestantismo y luego regresa a su pueblo. Contaban los vecinos de Ítrabo que ella asistía a misa de la Iglesia Católica, pese a que tenía otra religión y que cuando el sacerdote hablaba de la Virgen María, ella en silencio hacía que no con la cabeza. Cuando ocupan esta zona las tropas de Franco, en febrero de 1937, la detienen y según los testimonios, le raparon la cabeza entre otros malos tratos que sufrió.

Entrevista a Desirée Rodríguez Martínez, investigadora, el día 12 de julio de 2024 en Alcaraz (Cáceres).
«Del tema del rapado […] hay mucha bibliografía sobre esto, pero en los archivos, lo que es mi investigación de justicia militar, en esos expedientes no lo encuentro, pero en las entrevistas orales es donde sí aparecen. Una cosa curiosa que sí que me pasó es que aparece al final, entre llantos, igual que las violaciones y las hijas o hijos y que me dicen la impresión que les causó de niñas o de niñas ver llegar a su madre con el pelo rapado».

Entrevista el 12 de julio de 2024 a Josefa Miranda Talaverano. Vecina de Casas de Don Pedro (Badajoz).
«Mi abuela y mi madre siempre han hablado de que a las mujeres las rapaban el pelo. No solamente las rapaban, sino que les cobraban una peseta para mayor humillación. El padre de una de ellas se fue al barbero y le dijo: “Toma dos pesetas, pero a mi hija no me la toques”. Y parece ser que esa se libró, porque el hombre tenía dos pesetas en vez de una».

Entrevista a Silvia González el 29/04/20224 en Granada, investigadora y familiar de mujeres rapadas.
«A través de unas grabaciones me llevo la gran sorpresa de que dicen que a la hermana de mi abuelo la raparon. Yo sabía que había sufrido mucho. En una conversación posterior con una prima de mi padre, le pregunté por este tema, y entonces ella me dijo que a su madre y a su hermana también las habían rapado. Aquello me impactó muchísimo, porque a mí jamás, jamás, ninguna de esas mujeres con la que he compartido y he vivido, me habían contado absolutamente nada de eso».

Entrevista a José Miguel Alarcón Morales en El Ejido (Almería) el 27/04/2024. Nieto de mujer represaliada en Padul (Granada).
«Tuvo que marcharse a otro pueblo con cinco hijos por la Guerra Civil. Y cuando volvió, después de la Guerra, a lo que le habían dejado de casa, lo primero que hicieron fue raparla las autoridades competentes en ese momento por ser mujer de un rojo».
Proyecto realizado gracias a las Subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura 2023 realizado por Art al Quadrat Memoria Histórica y Democrática.
ENTREVISTAS FASE I (Selección)

«En aquel tiempo sabía leer y escribir, cosa que las mujeres de la calle le levaban las cartas para que ella las leyera. Era lista y habladora. Un poco antes de la Guerra, se subía a las sillas porque era baja, y hablada, era parlamentaria y cogió un poco de fama. [Después del rapado] mi madre se retiró completamente, se acoquinó». Pego, 21/01/2023

Teresa Ferrando Guitart. Hija de Pura Guitart Pons, rapada en Pego (Alicante)
«Estaban haciendo la casa del pueblo y mi madre era una de las activistas de las grandes del pueblo. Después, los socialistas hicieron una cooperativa y mi madre estaba encargada. […] El chico que estaba pelándolas, las pelaba llorando, pero tenía un fusil detrás para recordarle: “O las pelas o ya sabes lo que toca”». Pego, 21/01/2023


Conchi Fernández Antolín. Prima de Mari Cruz Fernández, rapada en Palencia.
«Estaba el mayor tiempo detenida, la llevaban a la comisaría con otras muchas. Yo iba con mi padre a recogerla. Íbamos a los cuatro cantones y pasaban los camiones y las veíamos pasar. Algunas iban vendadas porque les rapaban el pelo, pero eso más bien era una carnicería. Los falangistas iban con banderas y diciéndoles: “Putas, no tendríais que existir”. Irían unas 30 o 40 en una camioneta. Ellas bajaban a cara de vergüenza». Palencia, 30/03/2023.


Gerardo González Nieto de Emiliana Ramos, rapada en Barruelo de Santullán (Palencia)
«En algún momento cuando éramos niños, cruzaba la carretera y nos decía: “Vamos a cambiar de acera que por ahí vienen mis peluqueras. No quiero respirar el aire que respiran”. Su marido era republicano y huyó a la zona republicana. Emiliana se quedó con 8 hijos decidió huir, pero tuvo que regresar. Cuando volvió al pueblo fue represaliada, fue de manera muy ignominiosa brutalmente tratada, fue insultada, por supuesto la raparon, la pasearon por el pueblo, fue escupida y no sé si las cosas llegaron a más porque a los niños estas cosas no nos las contaron». Barruelo de Santullán (Palencia), 01/04/2023

Las subieron al palco y un barbero las rapó una a una. Al bajar estaba el tío Tonio, con 7 años, que era hermano de Loreto, y vio bajar a su hermana llorando y con un pañuelo en la cabeza que alguien le había dado antes. Bajaron y las pasearon por todo el pueblo, insultándolas con escarnio público. Un fascista de Porriño joven, iba dando tiros al aire.

Elena Sánchez González. Biznieta de mujer rapada en Madrid.
Debía ser el año 40 o así. Vivían en la calle Álvarez de Castro, en la Glorieta de Álvarez de Castro en el barrio de Chamberí. Estando en la cola del racionamiento se la llevaron y apareció al día siguiente en casa rapada y habiéndole dado aceite de ricino sucia y con todo lo que suponía.
Proyecto realizado gracias a las Subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura 2022 realizado por Art al Quadrat Memoria Histórica y Democrática.